
Traductor
viernes, 16 de octubre de 2009
Autogiro, el futurista del pasado






Eso es lo que pensé la primera ves que vi el AISA. Aquel mundo de Fritz Lang en aquella ciudad atestada de aeronaves. El autogiro es como el utilitario del aire. Fácil de pilotar, ágil y aterriza en una moneda. Siempre pensaré que se nos ha privado de una especie de helicóptero barato y de bajo consumo. Me ha costado mucho trabajo, pues mas que una maqueta es casi una escultura. Espero que seáis condescendientes con el trabajo pues lo importante es el concepto, la fantasía aeronáutica.
Prototipo de autogiro





En los años ochenta, conocí el autogiro AISA. Una aeronave con motor de avioneta que siempre me llamo la atención como vehículo económico, en el que las maniobras de aterrizaje y despegue superaban cualquier avioneta de potencia similar. ¿Como sería uno, con un motor de 1000 hp? Nunca lo sabremos, pero fabulando, esto es lo que he creado.
jueves, 15 de octubre de 2009
De serpiente a tiburón.








El parecido a un tiburón martillo es innegable. El cambio de elementos que componen el P-39 Airacobra, es otra posible respuesta lógica, para albergar el cañón de 37mm,como señala la flecha roja y no pasar toda la transmisión del motor a la hélice, por debajo de la cabina, como en el modelo original.
viernes, 9 de octubre de 2009
Un F-100 que nunca volará




Vaya, creo yo que no lo hará, salvo cuando estuve a punto de lanzarlo por la ventana mientras lo hacía. Es una viejísima maqueta de MONOGRAM, repanelada en algunos sitios, esta vez no tuve que gastar demasiada masilla para hacerla. Se trata de una conversión sin demasiada dificultad, salvo la pintura ¡Odio los metalizados! El primer vuelo del F-100 fue el 12 de octubre de 1954 solo nueve años después de la WWII, si os fijáis, pone USAAF en su ala derecha. A usar la imaginación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)