Traductor

domingo, 3 de enero de 2010

Dewoitine Biplano











Una de esas cosas que salen por casualidad. Me sobran unas alas por aquí, un fuselaje por allá, y esto es lo que sale. Perdón por las fotos, es que a veces ya no sé que hacer, de cerca, de lejos, la cámara así, o asá y es lo que hay. Y es que la maqueta es tan minúscula (1/72) ...

Bimotor Pull & Push


Cuando no se dispone de motores potentes hay que usar más de uno. Lo de los winglets es pura inspiración.

Una cola en T


La distancia entre el centro de gravedad y el punto de fuerza del timón de profundidad, cumple las leyes de la palanca, a mayor distancia menos fuerza, y una cola en T añade además de mayor distancia,los grados adecuados a la aplicación de la fuerza.

Y...¿Por qué un Hidro no puede ser aerodinámico?


El detalle de los estabilizadores retráctiles, no es nuevo, pero siempre se aplica a los aviones grandes como el Catalina.

¿Por qué renunciar a los biplanos...

Si pueden ser como este.


Un alerón en cada ala, y un flaps, y un slats, y un depósito, y....

Boceto "Concepto Bicopter"

Y en la era de la informática ¿Por qué no?

viernes, 18 de diciembre de 2009

Me 1262 o algo así



Colocar un cono de hélice en la salida del reactor del F86 Sabre, fue el primer paso.










Tapar la entrada de aire fue el segundo y después todo vino rodado y sin buscar.



Esto es un F-86, lo parezca, o no, pues es su fuselaje, su planta alar, su cola, eso si, algo modificado.

En realidad, no es un Luft46, no existió...que yo sepa...bueno el Sabre si...Usaf46 ¿Quizás? Vaya lío en el que me he metido.


Como maqueta da pena, si hubiese querido hacer algo especial nunca hubiese escogido una de PM Models.


Su aspecto de proyectil balístico es patente, si no fuera por sus enormes alas. Lo que me da ideas...








Sin ánimos de crear ninguna polémica, ni afirmar nada que pueda resultar molesto en algún sentido que se me escapa, me encontré con esto cuando intentaba dar vida a un F-86 Sabre escala 1/72 de "PM Models", que no podría llamar maqueta aunque me esforzase mucho. Así, le cubrí la entrada de aire con masilla, le retrasé la cabina, y le coloqué la cola en "T". Además le añadí un par de reactores de la marca Huma, que me sobraban por ahí. Sí, es un Sabre, con un par de cambios, pero... lo es. Está claro que el paso a los aviones supersónicos, es un asunto americano con el X-1, pero este diseño que me he encontrado sin buscar, me dice algo sobre el diseño del Sabre, que preferiría no saber.