


¡Hola! Gracias por tu interés en comentar en nuestro blog. Para mantener un ambiente respetuoso y constructivo, todos los comentarios serán revisados antes de ser publicados. Por favor, sigue estas pautas al comentar:
Respeto: No se tolerarán comentarios ofensivos, insultos o ataques personales.
Relevancia: Asegúrate de que tu comentario esté relacionado con el tema de la entrada.
Spam: No se permitirán enlaces promocionales o spam.
Tu comentario será revisado y, si cumple con nuestras normas, será publicado en breve. ¡Gracias por tu comprensión y por contribuir a una conversación positiva!
Realmente es cierto lo que comentas. Parece que andamos buscando el fallo, olvidando que cada uno hace las cosas a su manera y lo mejor que puede o sabe.
ResponderEliminarYo encuentro tu forma de trabajar excelente y aprendo mucho de ti. Por ejemplo, yo no sabía nada de cómo se utilizaban los lavados de Vallejo, y desde que leí tu tutorial he empezado a hacer algunos experimentos y a valorar la posibilidad de ensuciar un poco las maquetas. Muchas gracias.
Diego
Por cierto, el AS-90 del maquetas diego2, fue una discreta prueba, después de leer tu comentario. Hice una mezcla muy diluída con disolvente y Vallejo marrón y lo apliqué con aerógrafo. Si bien no lo ensucié demasiado, por lo menos le quité el brillo...no hace falta que publiques este comentario, en realidad son para ti
ResponderEliminarDiego
Gracias Diego, me llena de orgullo que un buen maquetista como tú, me lea y practique mis locuras. Si te sirven de algo, habrá valido la pena tanta foto y tanto pegue. Te recomiendo más que un color los lavados de Vallejo que ya vienen diluidos en lo que al aerógrafo se refiere, y en cuanto al pincel ademas de los lavados están las pátinas que son una gozada. Ah! por cierto, mis comentarios se publican directamente. Una cosa más, El AS90 estaba, pero que muy bien.
ResponderEliminar