Traductor

domingo, 4 de abril de 2010

Colección de Nuestras Fotos

Otro de nuestros niños bonitos, el T-40c o T-6+P40c, una combinación, cuando menos, bella.

La vespa del Duce, nuestro Piaggio en pose agresiva.




Aquí... despegando.

Y el sorprendente Siebel de gran altitud.

El Airacobra con el motor en su sitio. Seguro que era más facil de hacer que el orignal.

Y nuestro P-40 Twin-Engine.

El Blenheim monoplaza y remotorizado...enorme.


El pequeño Nardi con motor Argus, diminuto y salvaje como el demonio de Tasmania.

En Fantasy Planes también nos gustan los reactores, aunque no sean muy Dieselpunk.

Aunque no lo parezca, la base de este émulo del Messerschmitt, es un Sabre ... !Un F86¡

Una pareja de nuestros Morane Saulnier M.S.4006





Y aquí como un wardbird que sobrevive.

También nuestro Hurricane es de Teidehobby.com pero la foto pega aquí con creces.

Hammershark

Hammershark rompiendo la formación.

Aquí, otra vez, nuestro favorito sobrevolando las Islas Marshall.


Otra variante del P-39, convertida en canard.


El Dive Thai un T-6 con ala parasol para bombardeo en picado.


Un Henschel Hs126 con flotadores.

Y nuestro pequeño I-16 con motor V-12, que ya existía antes de crear la página.


El SPAD Triplano.

Mezclandolos con la realidad.

El Caudron C.460 pertenece a Teidehobby.com pero como hoy vamos de fotos aquí está.

Nuestro primer "Fantasy Planes"


Este Bisonte fue un trabajo bastante complicado, y esta foto es una de nuestras favoritas.


Tenemos un especial aprecio por nuestro P-39 de motor delantero.

El Arado Ar80 V4 fue un diseño poco afortunado al que hemos querido dar una oportunidad.

Hay.... si los autogiros se siguiesen fabricando, los aeródromos serían más pequeños.

jueves, 1 de abril de 2010

Nakajima Ki27 V-12 Ya no es un "Nate"




























Hemos pensado que por la colaboración Germano-Nipona, un motor BMW IX de 900 HP era una posibilidad factible, y eso son 200 hp más que el modelo original y una aerodinámica más pura.







Dotarlo de fosos para el tren de aterrizaje fue complicado, pero buscar el tamaño correcto del tren fue peor, pero no tanto como redondear la salida del radiador.





Los colores de la marina son un giro aún mayor a los terrenos de la fantasía, pues era el avión del ejército, pero... ¿Quién se resiste a este esquema?



A finales de los años treinta, el Nate estaba en servicio como uno de los principales aviones del ejército japonés. Su increíble agilidad era sólo superada por su fragilidad estructural. Su historial bélico era brillante en Asia, pero pronto las cosas cambiarían para el pequeño avión. El tren fijo y el pequeño motor de apenas 700 CV no estaban a la altura, como no lo estaban, la ausencia de blindaje o la falta de depósitos autosellantes. Todo ello me inspiró para dotarlo de los adelantos propios de su época y hacer el Ki-27bis

viernes, 26 de marzo de 2010

P-40c TWIN-ENGINE

Hemos empezado por situar las góndolas de los motores bajo las alas y convertirlas en los contenedores del tren de aterrizaje, ampliando de ese modo la vía de dicho tren. Una escultura en masilla con algo de relleno que nos ha supuesto un gran trabajo.



También hemos ampliado la longitud del fuselaje casi un centímetro.


La aerodinámica desde este plano mejora con respecto al original.


No hace falta decir, que cada hélice gira en sentidos opuestos, como en el P-38, la diferencia es la ausencia de compresores.


Los motores Allison del P-40E, son de resina lo que unido a la masilla, le dan un peso a la maqueta que parece de plomo.


Aquí se puede apreciar la nueva longitud del fuselaje.





Aquí se apreciaría el poderoso armamento del morro equiparable al del P-80.





En la foto superior se puede apreciar la nueva rueda de cola más robusta y con un tren más fuerte en equilibrio con el nuevo peso del aparato.








A pesar de la nueva disposición, las alas siguen pareciendo estar en la proporción adecuada, lo que nos da una idea de lo grande que es un P-40.








Esta es una de las pocas fotos que existen del P-40c con número de serie 41-13456, y da una imagen del poco interés que se tenía en desarrollar este modelo. Así que "Fantasy Planes" lo ha visto de otro modo, y lo hemos trabajado para ustedes.